Las principales características que presentan los niños que padecen de dislalia son los siguientes:
- Se puede presentar en niños con aprendizaje normal como los que presentan anomalía en su desarrollo.
- Es frecuente verla en niños con retraso mental, trastornos de conducta o deficiencias visuales – auditivas.
- Hay una alteración en la pronunciación de los sonidos verbales.
- Puede manifestarse como omisión, distorsión y sustitución.
- Es uno de los trastornos más comunes dentro la población infantil.
- Puede ser provocada por causas orgánicas o funcionales, en la estructura periférica y conductora del sistema funcional verbal.
Causas de la Dislalia
- Lesiones o malformaciones en los órganos integrantes del aparato buco-fonador.
- Déficit en la discriminación auditiva.
- Falta de control de la psicomotricidad fina manifestada por dificultades de movimiento lingual.
- Estimulación lingüística deficitaria.
- Factores psicológicos.
- Errores perceptivos.
Síntomas
Los síntomas que se dan en la dislalia pueden variar dependiendo del grado de afectación que se de en el cuerpo. La dificultad que presentan los niños para articular las palabras también puede variar, desde una simple omisión hasta hacer que el lenguaje no pueda ser entendido. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Se sustituyen los sonidos por otros generalmente ocasionado por el déficit en la discriminación auditiva.
- Error de distorsiones dando una forma errónea de la articulación.
- Omisión de fonemas que no puede pronunciar o sustitución del mismo.
- Adición de fonemas a las palabras.
- Se modifica el orden de los sonidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario